Publicidad
El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado en REFORMA el 23 de septiembre de 2025, critica la gestión de la Presidenta actual y la defensa que hace del Ex Presidente. El autor argumenta que la sobreexposición de la Presidenta y su enfoque en defender a su predecesor son contraproducentes, especialmente considerando los problemas que enfrenta México. Además, critica las políticas del gobierno actual, incluyendo el paquete fiscal y las acciones del Poder Judicial.
Un político demasiado visto aporta a la opinión pública demasiadas oportunidades para evidenciar sus defectos, su ignorancia, sus limitaciones e incapacidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal se centra en la defensa del Ex Presidente por parte de la Presidenta, considerándola una distracción de los problemas urgentes de México. Además, se cuestionan las políticas fiscales, la falta de independencia de los Poderes y las acciones que limitan la libertad de expresión.
El autor expresa el deseo de que a la Presidenta le vaya bien, ya que esto beneficiaría a México. Sin embargo, esta declaración se hace en el contexto de una crítica general a sus acciones y políticas, lo que sugiere que no hay un apoyo incondicional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.