Publicidad

Este texto de Elio Masferrer Kan, escrito el 23 de Septiembre de 2025, analiza la dinámica del poder religioso en México, contrastando la pérdida de influencia de la Iglesia Católica con el crecimiento de las iglesias evangélicas. Se examinan las razones detrás de estos cambios, incluyendo la credibilidad de los líderes religiosos y la respuesta de las iglesias ante los desafíos sociales y la pandemia de Covid-19.

En 50 años los evangélicos crecieron de un escaso 3% al 22% de la población.

📝 Puntos clave

  • El poder de las iglesias se manifiesta en su capacidad para influir en el comportamiento de las personas.
  • La Iglesia Católica ha perdido influencia debido a la nostalgia por su antiguo poder como iglesia de estado y a la falta de credibilidad de algunos de sus líderes.
  • Publicidad

  • Las iglesias evangélicas han crecido gracias al esfuerzo de sus miembros, su organización y su ejemplo de vida.
  • La disminución de la feligresía católica se atribuye al relativismo moral y a la influencia de la cultura protestante en los medios.
  • El desafío para las iglesias es evangelizar a quienes dudan y no están convencidos de la importancia de lo religioso, especialmente a las nuevas generaciones.
  • La pandemia de Covid-19 obligó a una reflexión sobre los problemas existenciales y puso en evidencia la conducta de los líderes religiosos.
  • La falta de transparencia y justicia en algunas iglesias, así como la complicidad de las instituciones del estado, han afectado su credibilidad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre el papel de las iglesias y el estado en México?

La falta de transparencia y justicia en algunas iglesias, especialmente en casos de abusos, y la complicidad de las instituciones del estado al no proteger a los más débiles son aspectos negativos cruciales. Además, la nostalgia de la Iglesia Católica por su antiguo poder y la falta de credibilidad de algunos de sus líderes son factores que contribuyen a la pérdida de su influencia.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto sobre el crecimiento de las iglesias evangélicas y su impacto en la sociedad mexicana?

El crecimiento de las iglesias evangélicas se atribuye al esfuerzo de sus miembros, su organización y su ejemplo de vida. Su capacidad para conectar con las necesidades de la sociedad y ofrecer un modelo de vida coherente y creíble es un aspecto positivo que se destaca. Además, su independencia del respaldo gubernamental y su enfoque en la evangelización de quienes dudan son factores clave en su éxito.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".

Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.

La falta de preparación de algunas personas juzgadoras electas popularmente erosiona la legitimidad del sistema judicial.