Para AMLO, condena histórica aun con defensa retórica
Enrique Olivares
El Universal
Sheinbaum👩🏻💼, López Obrador👴🏻, Autonomía 🗝️, Corrupción 🚨, Continuación 🔄
Columnas Similares
Enrique Olivares
El Universal
Sheinbaum👩🏻💼, López Obrador👴🏻, Autonomía 🗝️, Corrupción 🚨, Continuación 🔄
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Olivares, fechado el 24 de Septiembre de 2025, ofrece una crítica mordaz al primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum como Tlatoani de México. El autor argumenta que, lejos de representar un cambio positivo, su administración es una continuación del estilo y las políticas de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, perpetuando la "destrucción, degradación e involución" del país. Olivares critica la falta de originalidad y autonomía de Sheinbaum, su dependencia de López Obrador y su incapacidad para asumir plenamente el poder de su cargo.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el gobierno de Claudia Sheinbaum es, en esencia, el séptimo año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de autonomía y la percepción de que Claudia Sheinbaum es simplemente una extensión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sin aportar cambios significativos ni asumir plenamente el poder de su cargo, es el aspecto más negativo.
El discurso del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles sobre la lucha contra la corrupción en la Marina ofrece un rayo de esperanza, sugiriendo que al menos algunas instituciones están dispuestas a enfrentar la corrupción y la impunidad, y que la presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad de actuar en consecuencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un estudiante del CCH-Sur asesina a otro con una guadaña, poniendo en evidencia fallas de seguridad y una problemática interpretación de la autonomía universitaria.
El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
Un estudiante del CCH-Sur asesina a otro con una guadaña, poniendo en evidencia fallas de seguridad y una problemática interpretación de la autonomía universitaria.
El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.