La tecnología mexicana es marca: ¿Colgate?
Jonathan Ruiz
El Financiero
Innovación 💡, México 🇲🇽, Patentes 🧪, Ciudad de México 🏙️, WIPO 🏢
Columnas Similares
Jonathan Ruiz
El Financiero
Innovación 💡, México 🇲🇽, Patentes 🧪, Ciudad de México 🏙️, WIPO 🏢
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Jonathan Ruiz, publicado el 24 de Septiembre de 2025, analiza la reciente inclusión de la Ciudad de México en el ranking de los 100 principales clústers de innovación a nivel mundial, según el Global Innovation Index 2025 de la WIPO. El autor examina los factores que contribuyen a este reconocimiento y cuestiona si realmente refleja un avance significativo en la innovación mexicana, destacando la importancia de la inversión empresarial y la creación de productos propios para el desarrollo económico del país.
Un dato importante es que la empresa con más patentes registradas en México no es mexicana, sino Colgate Palmolive, una empresa de Nueva York.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que el liderazgo en patentes en México recae en una empresa extranjera, Colgate Palmolive, lo que sugiere que la innovación real no está siendo impulsada por empresas mexicanas. Además, se señala la falta de incentivos gubernamentales y la aparente falta de comprensión de la urgencia de la innovación por parte del gobierno. Esto implica que el entorno para la innovación en México podría no ser tan favorable como debería.
El aspecto más positivo es la inclusión de la Ciudad de México en el ranking de los 100 principales clústers de innovación a nivel mundial. Esto indica que la capital mexicana está avanzando en términos de solicitudes de patente y publicaciones científicas. Además, se mencionan ejemplos de empresas mexicanas innovadoras como Kavak, Bitso y Clip, lo que demuestra que hay potencial y actividad innovadora en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El legado de Morelos sigue siendo relevante como guía para quienes buscan un orden más justo y libre en México.
El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.
El legado de Morelos sigue siendo relevante como guía para quienes buscan un orden más justo y libre en México.
El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.