Aprovechar oportunidades
Ana Paula Ordorica
El Universal
México 🇲🇽, Gas natural ⛽, Texas 🇺🇸, Puerta al Sureste 🤝, Infraestructura 🏗️
Columnas Similares
Ana Paula Ordorica
El Universal
México 🇲🇽, Gas natural ⛽, Texas 🇺🇸, Puerta al Sureste 🤝, Infraestructura 🏗️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 24 de septiembre de 2025, analiza la oportunidad que tiene México de aprovechar su ubicación geográfica junto a Texas y sus reservas de gas natural, así como la necesidad de mejorar la infraestructura para la importación y exportación de este recurso. Se destaca el proyecto Puerta al Sureste como un ejemplo de integración energética exitosa entre México, Estados Unidos y Canadá.
La producción de gas natural en México cayó un 35% entre 2010 y 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de México de la importación de gas natural debido a la caída en la producción nacional y la falta de inversión en infraestructura, lo que limita su capacidad para aprovechar las ventajas geográficas y energéticas que posee.
El potencial de la integración energética en Norteamérica, ejemplificado por el proyecto Puerta al Sureste y el modelo propuesto donde México se convierte en una plataforma para el uso y exportación de gas natural, impulsando el desarrollo económico y la transición energética.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.
La corrupción es un problema persistente en la política mexicana que ha contribuido a la caída de diversos partidos políticos.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.
La corrupción es un problema persistente en la política mexicana que ha contribuido a la caída de diversos partidos políticos.