El Contador / 25 de septiembre de 2025
El Contador
Excélsior
Gasolineras⛽, Vehículos🚚, Digitalización📱, Recesión📉, Expansión📈
El Contador
Excélsior
Gasolineras⛽, Vehículos🚚, Digitalización📱, Recesión📉, Expansión📈
Publicidad
Este texto, escrito por El Contador el 25 de Septiembre de 2025, aborda diversas noticias del ámbito empresarial mexicano, incluyendo el sector de gasolineras, vehículos pesados, tecnología móvil y eventos industriales.
Fullgas, liderada por Sebastián Figueroa, destaca por su crecimiento y adaptación en el mercado de combustibles.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La cancelación de la participación de Foton en la Convención Nacional de la Canacar y la no realización de la Reunión Anual de Industriales (RAI) sugieren una situación económica desafiante y una posible recesión en el sector de vehículos pesados y una reestructuración en la forma en que se abordan los temas industriales en México.
El crecimiento y la adaptación de Fullgas en el mercado de combustibles, así como la expansión de Minno Latam a nuevos sectores como el restaurantero y hotelero, demuestran la capacidad de algunas empresas mexicanas para innovar y prosperar en un entorno competitivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.