Lecciones de economía política para el caso Banamex
Enrique Quintana
El Financiero
Banamex 🏦, Citi 🏢, Venta 💰, Inversión ✅, Pemex 🛢️
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
Banamex 🏦, Citi 🏢, Venta 💰, Inversión ✅, Pemex 🛢️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, fechado el 25 de Septiembre de 2025, analiza la venta parcial de Banamex por parte de Citi, contrastándola con el fallido intento durante el sexenio anterior. El autor destaca la importancia del contexto político y económico en este tipo de transacciones, así como las lecciones aprendidas del proceso.
La venta del 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo por 2 mil 300 millones de dólares es un hito importante.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de un crecimiento económico modesto, los desafíos en la productividad y la continua demanda de apoyos a Pemex que compiten con otras prioridades son factores negativos que limitan el potencial de la economía. Además, la incertidumbre inherente a los tiempos actuales sigue siendo una preocupación.
La venta parcial de Banamex a Fernando Chico Pardo, la consolidación fiscal gradual, la apertura a la inversión privada en el sector energético a través de contratos mixtos con Pemex, y la intención de listar Banamex en bolsa son señales positivas que indican un cambio en la política económica y un ambiente más favorable para el capital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.