Publicidad

Este texto, escrito por Javier Garcia Galiano el 25 de Septiembre de 2025, explora la problemática de la verdad y la mentira en la historia, tomando como punto de partida reflexiones sobre la lectura crítica de periódicos y la manipulación de la información. Se analizan ejemplos históricos de falsificaciones y cómo estas han influido en la construcción de narrativas históricas.

La mentira, según el texto, se disfraza y puede incluso adoptar la apariencia de la verdad, lo que dificulta su identificación.

📝 Puntos clave

  • El texto inicia citando a Joseph Roth en 1939, quien advertía sobre la necesidad de leer los periódicos con cautela, desconfiando del estilo patético y confiando más en la ironía.
  • Se menciona a Asclepíades de Mirlea, quien clasificaba la historia en verdadera, falsa y "como-si-fuera-verdadera".
  • Publicidad

  • Carlo Ginzburg compara la concepción de la verdad histórica entre los antiguos (basada en la evidentia) y la moderna (basada en los documentos).
  • Se cita a Norman Cohn y su análisis de falsificaciones en la historia de la caza de brujas, incluyendo las cometidas por el barón Lamothe-Langong.
  • Se analiza el caso de Los Protocolos de los Sabios de Sión, un best-seller ruso de 1903 que pretendía ser la prueba de una conspiración judía para dominar el mundo.
  • El texto concluye que la falsificación de la historia ha contribuido a la creación de narrativas históricas atroces.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto te parece más preocupante o negativo en relación con la manipulación de la información histórica?

La capacidad de la mentira para disfrazarse de verdad y la facilidad con la que las falsificaciones históricas pueden influir en la construcción de narrativas atroces. El caso de Los Protocolos de los Sabios de Sión es un ejemplo claro de cómo una falsificación puede tener consecuencias devastadoras.

¿Qué aspecto del texto consideras más valioso o positivo en cuanto a la comprensión de la verdad histórica?

La importancia de la lectura crítica y la necesidad de desconfiar de las narrativas aparentemente objetivas. La reflexión sobre la diferencia entre la evidentia y la evidence nos invita a cuestionar las bases sobre las que construimos nuestro conocimiento histórico.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción es un problema persistente en la política mexicana que ha contribuido a la caída de diversos partidos políticos.

La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".

El texto argumenta que la única creencia de Ricardo Salinas es en el dinero.