Nuevas fotos sobre el caso de los marinos desaparecidos
Hector De Mauleon
El Universal
desaparición 🕳️, corrupción 🚨, impunidad ⚖️, Morena 🚩, investigación 🕵️♀️
Hector De Mauleon
El Universal
desaparición 🕳️, corrupción 🚨, impunidad ⚖️, Morena 🚩, investigación 🕵️♀️
Publicidad
Este texto de Héctor De Mauleón, publicado el 25 de septiembre de 2025, expone la conexión entre el exsenador morenista José Narro Céspedes, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y un operador del Cártel del Noreste, Teodoro Vázquez Barrera (El Gerry), en relación con la desaparición de dos marinos que fungían como escoltas. El artículo revela cómo las autoridades y los involucrados intentaron ocultar la verdad y cómo las familias de las víctimas siguen buscando respuestas.
Un dato importante es que los familiares de los marinos desaparecidos tuvieron que interponer un amparo para siquiera ser informados sobre la desaparición de sus seres queridos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad y la protección que recibieron Narro Céspedes y López Rodríguez por parte de la 4T, a pesar de las evidencias que los vinculan con la desaparición de los marinos y su relación con el crimen organizado. La falta de justicia y la inacción de las autoridades, incluyendo la Fiscalía y la Marina, son alarmantes.
La persistencia de los familiares de los marinos desaparecidos en su búsqueda de la verdad y la justicia, a pesar de la falta de apoyo y la obstrucción por parte de las autoridades. También es positivo que periodistas como Héctor De Mauleón sigan investigando y exponiendo estos casos, manteniendo viva la memoria de las víctimas y exigiendo respuestas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El grupo de atletas de México '68 busca mantener vivo su legado ante el olvido, sin subsidios millonarios.
Un estudiante del CCH-Sur asesina a otro con una guadaña, poniendo en evidencia fallas de seguridad y una problemática interpretación de la autonomía universitaria.
El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.
El grupo de atletas de México '68 busca mantener vivo su legado ante el olvido, sin subsidios millonarios.
Un estudiante del CCH-Sur asesina a otro con una guadaña, poniendo en evidencia fallas de seguridad y una problemática interpretación de la autonomía universitaria.
El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.