El Correo Ilustrado
La Jornada
La Jornada
México 🇲🇽, Colombia 🇨🇴, ONU 🇺🇳, Estatuas 🗿, Vialidades 🚧
Columnas Similares
La Jornada
La Jornada
México 🇲🇽, Colombia 🇨🇴, ONU 🇺🇳, Estatuas 🗿, Vialidades 🚧
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de La Jornada, fechado el 26 de septiembre de 2025, aborda diversas problemáticas y posturas políticas. Incluye denuncias sobre el retiro de estatuas en la Ciudad de México, un discurso crítico del presidente de Colombia ante la ONU, una petición de mantenimiento vial en las cercanías de la FES Cuautitlán y un breve poema sobre un deudor.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente a la ONU y a Donald Trump en la Asamblea General.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La arbitrariedad en el retiro de monumentos históricos y el cierre de edificios con valor histórico en la Ciudad de México, así como la inacción de las autoridades ante el deterioro de las vialidades cerca de la FES Cuautitlán, generando riesgos para la comunidad.
El discurso de Gustavo Petro en la ONU, que denuncia la inacción del organismo y critica las políticas de Donald Trump, buscando generar conciencia sobre problemas globales urgentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un estudiante del CCH-Sur asesina a otro con una guadaña, poniendo en evidencia fallas de seguridad y una problemática interpretación de la autonomía universitaria.
Krauze destaca la importancia de la "república de las letras" como un espacio de resistencia y creatividad en un México en crisis.
El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.
Un estudiante del CCH-Sur asesina a otro con una guadaña, poniendo en evidencia fallas de seguridad y una problemática interpretación de la autonomía universitaria.
Krauze destaca la importancia de la "república de las letras" como un espacio de resistencia y creatividad en un México en crisis.
El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.