Publicidad

Este texto, escrito por un Colaborador Invitado el 26 de Septiembre de 2025, analiza el futuro del trabajo, con un enfoque particular en México, y la necesidad de alfabetización digital y recapacitación para la fuerza laboral. Se basa en datos del Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial (WEF) y la ENDUTIH 2024.

Para 2030, se estima que seis de cada diez trabajadores necesitarán algún tipo de capacitación o recapacitación.

📝 Puntos clave

  • El Future of Jobs Report 2025 del WEF indica que una gran proporción de la fuerza laboral global necesitará recapacitación para 2030.
  • La alfabetización digital se considera la nueva alfabetización básica, crucial para el éxito en el mercado laboral.
  • Publicidad

  • En México, existe una brecha digital significativa en términos de acceso y uso de internet, a pesar de que el 83.1% de la población de seis años o más usa internet.
  • Las empresas mexicanas están digitalizando procesos, lo que aumenta la demanda de habilidades digitales en todos los niveles.
  • La inversión en capacitación continua (reskilling y upskilling) es esencial para la competitividad y la inclusión.
  • Organismos como la UNESCO resaltan el papel de la tecnología en la democratización del acceso al conocimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Las cinco habilidades más demandadas para 2025 estarán relacionadas con la tecnología y el aprendizaje continuo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se destaca en el texto?

La brecha digital en México, donde a pesar de un alto porcentaje de usuarios de internet, el acceso y uso productivo de la tecnología sigue siendo limitado, lo que podría dejar atrás a una parte significativa de la población.

¿Cuál es la oportunidad más importante que se presenta en el texto?

La oportunidad de impulsar la productividad y la inclusión digital en México a través de la capacitación continua y el desarrollo de habilidades digitales, lo que permitiría a las personas prosperar en un mercado laboral en constante evolución.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción es un problema persistente en la política mexicana que ha contribuido a la caída de diversos partidos políticos.

La posible pérdida de influencia de Adán Augusto López podría afectar las aspiraciones políticas de Andrea Chávez y Julieta Ramírez en 2027.

La importancia estratégica de Groenlandia se ha mantenido constante a lo largo de la historia, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, debido a su ubicación geográfica clave.