Publicidad

El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado en Reforma el 26 de septiembre de 2025, critica duramente la gestión económica del gobierno actual de México, al que denomina la "4T". El autor utiliza un tono sarcástico y ejemplos cotidianos para ilustrar los problemas de endeudamiento, la falta de pago a proveedores y las políticas sociales que, según él, fomentan la dependencia y la falta de productividad.

El gobierno de la 4T adeuda más de CATORCE MIL MILLONES DE PESOS a las farmacéuticas.

📝 Puntos clave

  • El autor critica la afirmación del gobierno de que el sistema de salud es mejor que el de Dinamarca y que no hay desabasto de medicamentos.
  • Se denuncia que el gobierno no paga sus deudas a proveedores, especialmente a las farmacéuticas, lo que dificulta el suministro de medicamentos.
  • Publicidad

  • Se menciona la crisis económica en Ciudad del Carmen debido a las deudas de PEMEX con sus proveedores.
  • Se critica el gasto excesivo en proyectos como el AIFA, Dos Bocas, el Tren Maya y la aerolínea del Ejército, así como la entrega de dádivas que fomentan la dependencia.
  • Se advierte sobre el aumento del número de jóvenes que no estudian ni trabajan ("ninis") y las consecuencias negativas para el futuro de México.
  • Se cita a la calificadora Moody's, que prevé un incremento de la deuda del gobierno central hasta alcanzar el 50 por ciento del PIB para 2027, incluso sin incluir la deuda de PEMEX.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de responsabilidad financiera del gobierno, evidenciada en el impago de deudas a proveedores y el gasto excesivo en proyectos deficitarios, lo que genera desconfianza y afecta la economía del país.

¿Existe algún aspecto positivo, aunque sea indirecto, que se pueda rescatar del texto?

La crítica constructiva y el llamado a la reflexión sobre las políticas económicas actuales, con el objetivo de corregir el rumbo y evitar consecuencias negativas a largo plazo para el país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.

María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.

El texto critica la regresión que representa el gobierno actual de Morena al no reconocer la pluralidad social.