Sociedad civil
Luis Walter Juárez
Grupo Milenio
Coahuila 🇲🇽, Seguridad 🛡️, Inversión 💰, Colaboración🤝, Policía 👮
Luis Walter Juárez
Grupo Milenio
Coahuila 🇲🇽, Seguridad 🛡️, Inversión 💰, Colaboración🤝, Policía 👮
Publicidad
El texto de Luis Walter Juárez, fechado el 26 de Septiembre de 2025, aborda la situación de seguridad en Coahuila, destacando la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada. Se enfatiza la inversión en infraestructura y tecnología para mantener la seguridad y el blindaje contra grupos delictivos.
Coahuila es el segundo estado más seguro del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto presenta un panorama positivo de la seguridad en Coahuila, no se mencionan los desafíos específicos que aún enfrenta el estado. Sería importante conocer las estrategias para abordar los delitos de alto impacto o las zonas geográficas con mayor incidencia delictiva. Además, no se detalla cómo se mide la efectividad de la inversión en seguridad, lo que dificulta evaluar si los 20 mil millones de pesos están generando el impacto deseado.
El texto destaca la colaboración entre diferentes actores (gobierno, sociedad civil, iniciativa privada) como un factor clave para el éxito en materia de seguridad. La inversión en infraestructura (cuarteles, arcos de seguridad, cámaras) y tecnología (sistema de video inteligencia) demuestra un compromiso con la modernización de las fuerzas de seguridad. El hecho de que Coahuila sea el segundo estado más seguro del país y que atraiga inversión empresarial sugiere que las estrategias implementadas están dando resultados positivos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.