La ley se aplica; la justicia ahí vemos después
Jorge Camargo
Excélsior
Amparo ⚖️, México 🇲🇽, Reforma ✍️, Derechos 🛡️, Vulnerables 🫂
Jorge Camargo
Excélsior
Amparo ⚖️, México 🇲🇽, Reforma ✍️, Derechos 🛡️, Vulnerables 🫂
Publicidad
El texto de Jorge Camargo, fechado el 26 de Septiembre de 2025, analiza la situación actual del amparo en México, especialmente a raíz de una reforma reciente (2024) y una nueva iniciativa (2025) que restringen su alcance. El autor argumenta que estas medidas debilitan la protección de los derechos fundamentales y favorecen la arbitrariedad del poder.
La restricción del amparo pone en riesgo a grupos vulnerables como madres buscadoras, ecologistas y defensores de derechos humanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática radica en que la reforma al amparo, al restringir su alcance y la suspensión de actos, debilita la protección de los derechos fundamentales y facilita la arbitrariedad del poder, dejando a grupos vulnerables sin una herramienta efectiva para defenderse ante posibles abusos.
El texto destaca que la tradición mexicana, especialmente a partir de la reforma 2011-2013, había reconocido la suspensión del amparo como una garantía contra perjuicios de difícil reparación y había ampliado el acceso a este recurso, consolidando el bloque de constitucionalidad y convencionalidad y el principio pro persona. La reforma actual representa un retroceso en esta tradición.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.
María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.
El texto critica la regresión que representa el gobierno actual de Morena al no reconocer la pluralidad social.
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.
María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.
El texto critica la regresión que representa el gobierno actual de Morena al no reconocer la pluralidad social.