Comunicación política y mitos
Luis Miguel Rionda
Grupo Milenio
Rionda 👨🏫, México 🇲🇽, Morena 🚩, 4T 🔄, Populismo 🗣️
Luis Miguel Rionda
Grupo Milenio
Rionda 👨🏫, México 🇲🇽, Morena 🚩, 4T 🔄, Populismo 🗣️
Publicidad
El texto de Luis Miguel Rionda, fechado el 26 de Septiembre de 2025, resume su participación en el XI Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña. En su ponencia, el autor analiza la transformación de la comunicación política en México a partir de la llegada al poder de Morena y su proyecto de la 'Cuarta Transformación' (4T), argumentando que este movimiento representa un retorno a esquemas populistas y a la mitificación del pasado indígena.
La 4T significa una involución hacia el populismo autoritario del siglo pasado, que hundió al país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal radica en que la 4T representa una involución hacia el populismo autoritario del siglo pasado, lo cual, según Rionda, ha perjudicado al país. Además, cuestiona la manipulación de la historia y la mitificación del pasado indígena con fines políticos.
Aunque el tono general es crítico, la ponencia de Rionda ofrece un análisis profundo y reflexivo sobre la evolución de la comunicación política en México. Su trabajo invita a la reflexión sobre el uso de símbolos y mitos en la construcción de narrativas políticas, lo cual puede ser valioso para comprender mejor el panorama político actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.
María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.
El texto critica la regresión que representa el gobierno actual de Morena al no reconocer la pluralidad social.
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.
María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.
El texto critica la regresión que representa el gobierno actual de Morena al no reconocer la pluralidad social.