La ONU, entre burócrata y quijote
José Carreño Figueras
El Heraldo de México
ONU 🇺🇳, Aniversario 🥳, Guerra Fría 🥶, Ucrania 🇺🇦, Gaza 🇵🇸
José Carreño Figueras
El Heraldo de México
ONU 🇺🇳, Aniversario 🥳, Guerra Fría 🥶, Ucrania 🇺🇦, Gaza 🇵🇸
Publicidad
El siguiente texto, escrito por José Carreño Figueras el 26 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre el 80 aniversario de la Organización de Naciones Unidas (ONU), evaluando su efectividad y limitaciones en un mundo cada vez más complejo. El autor analiza las críticas hacia la ONU, su estructura, su papel durante la Guerra Fría y los desafíos actuales, como los conflictos en Ucrania y Gaza.
La ONU, a pesar de sus deficiencias, es mejor que la ausencia de un organismo internacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica negativa es la ineficacia de la ONU para resolver conflictos importantes debido a la burocracia, los intereses contrapuestos de sus miembros, especialmente los del Consejo de Seguridad, y la falta de recursos. Esto la convierte en una organización que, a menudo, no puede cumplir con sus objetivos ideales.
El aspecto más positivo es que, a pesar de sus limitaciones y defectos, la ONU sigue siendo una herramienta valiosa y necesaria para la cooperación internacional. Es mejor tener una organización imperfecta que intente abordar los problemas globales que no tener ninguna.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.