Publicidad

Este texto, escrito por María Isabel Saldaña el 27 de Septiembre de 2025, resume una sesión del Diplomado de Historia de Coahuila, destacando la participación de la Dra. Mónica Amezcua García de la UAdeC Unidad Saltillo y los temas abordados sobre el poblamiento y la organización de Coahuila durante el Virreinato.

El diplomado beneficia a 25 estudiantes en línea de diversas ubicaciones y a 50 laguneros presenciales.

📝 Puntos clave

  • El Diplomado de Historia de Coahuila continúa con la participación de destacados maestros.
  • Participan estudiantes de Ciudad de México, Saltillo, Monclova, Múzquiz, Sabinas, Piedras Negras, Cuatro Ciénegas, Texas y La Laguna, tanto en línea como presencialmente.
  • Publicidad

  • Las clases se imparten en el Archivo Municipal de Torreón, con el apoyo de la Universidad de Coahuila a través del Centro de Investigación en Ciencias Sociales. Unidad Laguna, el Ayuntamiento de Torreón y empresas laguneras.
  • La Dra. Mónica Amezcua García disertó sobre el tejido misional, el vínculo novohispano hacia Texas, los presidios, los pueblos de indios y la villa de Monclova.
  • Se abordó la dificultad para los españoles de establecerse en el norte de la Nueva España debido a la escasez de agua y la resistencia indígena.
  • Se discutió la función de los presidios y las misiones en la conquista y colonización de Coahuila, incluyendo la estructura militar y los privilegios de los soldados, así como las estrategias de evangelización y sedentarización de los indígenas.
  • Se mencionó el papel de Juan de Larios en la defensa de los derechos de los indígenas y su oposición a las encomiendas y al sistema de presidios.
  • La Dra. Amezcua proporcionó una amplia bibliografía para profundizar en los temas tratados.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

El texto carece de una evaluación crítica de las fuentes históricas o de las interpretaciones presentadas por la Dra. Amezcua. Se limita a resumir los temas sin cuestionar la perspectiva colonialista o los posibles sesgos en la narrativa histórica.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del texto?

El texto ofrece un resumen conciso y accesible de los temas clave abordados en el Diplomado de Historia de Coahuila, proporcionando una visión general de la organización y el poblamiento de la región durante el Virreinato. Destaca la importancia de los presidios, las misiones y los pueblos de indios en la configuración de la sociedad coahuilense.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un punto central es la distinción entre acusaciones falsas (calumnias) y críticas basadas en hechos y datos verificables.

La ausencia de Claudia Sheinbaum en la Asamblea General de la ONU es vista como una oportunidad perdida para fortalecer la presencia de México en el escenario mundial.

El Ariel catapultó a Puerto Vallarta como no se veía desde 1964 con “La noche de la iguana”.