TikTok: el nuevo motor de la economía digital en México
Gonzalo Rojon
El Heraldo de México
TikTok📱, MiPyMEs 🛍️, Economía 💰, México 🇲🇽, Crecimiento 🌱
Columnas Similares
Gonzalo Rojon
El Heraldo de México
TikTok📱, MiPyMEs 🛍️, Economía 💰, México 🇲🇽, Crecimiento 🌱
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gonzalo Rojón, publicado el 29 de Septiembre de 2025, analiza el impacto significativo de TikTok en la economía digital de México. El autor destaca cómo la plataforma ha evolucionado de ser un simple espacio de videos a un motor de crecimiento económico, especialmente para las MiPyMEs.
El estudio de The CIU revela que TikTok contribuyó con 45 mil 240 millones de pesos a la economía mexicana en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto se centra en los beneficios, una posible desventaja no mencionada explícitamente podría ser la dependencia excesiva de las MiPyMEs a una sola plataforma. Esto podría generar vulnerabilidad si TikTok cambia sus políticas, algoritmos o si surge una nueva plataforma competidora. Además, el texto no aborda posibles efectos negativos en la salud mental o la desinformación que podrían estar asociados con el uso intensivo de la plataforma.
Los aspectos más positivos son la contribución económica significativa (45 mil 240 millones de pesos), el impulso a las MiPyMEs (generando 30 mil 825 millones de pesos), la creación de empleo (58 mil 614 puestos de trabajo) y la transformación en la forma en que los mexicanos consumen contenido y acceden a la cultura. TikTok se ha convertido en un catalizador de innovación y emprendimiento, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La negociación entre el STPRM y Pemex es crucial, ya que involucra a 130 mil trabajadores y la estabilidad financiera de la empresa.
La retroactividad de las leyes, aprobada en el Senado, es considerada más grave que el resto de la reforma a la ley de amparo.
El partido inaugural del Mundial, entre México y un rival por definir, el 11 de junio del 2026 en el Azteca, se cotiza en 35 mil pesitos.
La negociación entre el STPRM y Pemex es crucial, ya que involucra a 130 mil trabajadores y la estabilidad financiera de la empresa.
La retroactividad de las leyes, aprobada en el Senado, es considerada más grave que el resto de la reforma a la ley de amparo.
El partido inaugural del Mundial, entre México y un rival por definir, el 11 de junio del 2026 en el Azteca, se cotiza en 35 mil pesitos.