La realidad liquidamente violenta
Miguel González Compeán
El Economista
Muro de Berlín 🧱, INCEL 😠, Bauman 👨🦳, Violencia 🔪, Pandemia 🦠
Columnas Similares
Miguel González Compeán
El Economista
Muro de Berlín 🧱, INCEL 😠, Bauman 👨🦳, Violencia 🔪, Pandemia 🦠
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Miguel González Compeán, escrito el 29 de Septiembre del 2025, analiza las consecuencias de la caída del Muro de Berlín y su impacto en la sociedad actual, incluyendo el surgimiento de fenómenos como el movimiento INCEL y la violencia asociada. El autor relaciona estos problemas con la "realidad líquida" descrita por Zygmunt Bauman, el individualismo exacerbado, el consumismo y la falta de habilidades sociales en jóvenes afectados por la pandemia.
El texto destaca la agresión cometida por un miembro de la comunidad INCEL en el CCH Sur de la CDMX, donde atacó a un trabajador y mató a un compañero.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La visión del autor puede ser percibida como determinista, al atribuir la violencia y la frustración juvenil únicamente a factores externos como la caída del Muro de Berlín, la pandemia y la "realidad líquida". Si bien estos elementos son relevantes, se podría argumentar que no se presta suficiente atención a la responsabilidad individual y a la capacidad de agencia de los jóvenes para superar estas adversidades.
El texto ofrece una perspectiva valiosa sobre la complejidad de los problemas sociales contemporáneos, conectando eventos históricos, teorías sociológicas y fenómenos emergentes como el movimiento INCEL. El autor logra identificar las raíces de la frustración y la violencia en la sociedad actual, lo que puede servir como punto de partida para el diseño de estrategias de prevención y apoyo a los jóvenes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los encapuchados se atribuye al patrocinio de los gobiernos en turno.
La impunidad reina como uno de los códigos más estrictos de convivencia en "La Casa de los Mafiosos".
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
La impunidad de los encapuchados se atribuye al patrocinio de los gobiernos en turno.
La impunidad reina como uno de los códigos más estrictos de convivencia en "La Casa de los Mafiosos".
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.