Publicidad

El texto de Roberto Zamarripa, publicado en REFORMA el 29 de septiembre de 2025, analiza el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocándose en la estrategia de exhibir y denunciar las irregularidades del sexenio anterior. El autor explora las implicaciones políticas de esta estrategia, así como los desafíos que enfrenta la presidenta para mantener el equilibrio entre la crítica y la defensa del legado de la 4T.

El monto del robo por huachicol fiscal es calculado en 800 mil millones de pesos.

📝 Puntos clave

  • El primer año de Claudia Sheinbaum se ha centrado en denunciar las irregularidades del gobierno anterior.
  • La disputa interna en la 4T se relaciona con la sobrevivencia política, no solo con candidaturas.
  • Publicidad

  • Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña están políticamente anulados, mientras que Ricardo Monreal está en una situación delicada.
  • La Secretaría de Marina y la Sedena han sido señaladas por encubrir el huachicol fiscal y la gestión de aduanas.
  • La Secretaría de Salud fue criticada por la falta de vacunación y el desabasto de medicamentos.
  • Segalmex tiene 13 mil millones de pesos bajo observación, mientras que el Insabi no distribuyó 5 mil millones de pesos a los estados.
  • El huachicol fiscal involucró a altos mandos de la Marina, Aduanas, gubernaturas, senadores, diputados, alcaldes y jefes de seguridad estatales y municipales.
  • Las decisiones más difíciles de Sheinbaum fueron el trato con Donald Trump y la reforma judicial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistente estrategia de Claudia Sheinbaum de centrarse en exhibir las fallas del gobierno anterior, aunque comprensible, podría generar una percepción de estancamiento y falta de avance en la resolución de los problemas actuales. Además, la magnitud del huachicol fiscal y la implicación de altos funcionarios generan desconfianza en las instituciones.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La valentía de Claudia Sheinbaum al exponer la corrupción y el huachicol fiscal del sexenio anterior, así como su intento de romper con alianzas internas cuestionables, podría ser un paso necesario para limpiar las instituciones y recuperar la confianza ciudadana. Sin embargo, queda la duda de si esta estrategia se mantendrá a lo largo de su mandato.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.

Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.

Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.