Con los dineros del pueblo no se juega - Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez
La Jornada
Deudor 😠, México 🇲🇽, Gobierno 👍, Suprema Corte ⚖️, Metro 🚇
Miguel Ángel Velázquez
La Jornada
Deudor 😠, México 🇲🇽, Gobierno 👍, Suprema Corte ⚖️, Metro 🚇
Publicidad
El texto de Miguel Ángel Velázquez, fechado el 29 de Septiembre de 2025, aborda la problemática de un gran deudor en México que intenta evadir sus responsabilidades financieras con el Estado. El autor critica la actitud del deudor y elogia la respuesta del gobierno ante la situación.
Un magnate está siendo acusado de intentar defraudar al pueblo mexicano.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la corrupción y la impunidad, evidenciada en la actitud del deudor que intenta burlar al Estado y a la sociedad mexicana. Además, la ineficiencia en la gestión de servicios públicos como el Metro, donde la corrupción política parece tener un impacto negativo en la calidad del servicio.
La firmeza del gobierno al rechazar la propuesta del deudor y su disposición a defender los intereses del pueblo mexicano. También se destaca la reacción de la sociedad, que exige justicia y el cobro de la deuda con los bienes del deudor.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
Un dato importante es la mención de los retos que enfrenta la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para garantizar la seguridad aérea y cumplir con acuerdos bilaterales.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
Un dato importante es la mención de los retos que enfrenta la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para garantizar la seguridad aérea y cumplir con acuerdos bilaterales.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.