México sin Inteligencia Artificial
Ramses Pech
Grupo Milenio
IA 🤖, Electricidad ⚡, CFE 💡, México 🇲🇽, Centros de datos 🖥️
Columnas Similares
Ramses Pech
Grupo Milenio
IA 🤖, Electricidad ⚡, CFE 💡, México 🇲🇽, Centros de datos 🖥️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto escrito por Ramses Pech el 29 de Septiembre del 2025, analiza el impacto del creciente consumo de electricidad por parte de los centros de datos, especialmente con el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y las implicaciones para el suministro eléctrico, particularmente en México. Se examinan los desafíos y las posibles soluciones, considerando la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la inversión privada.
Se espera que los centros de datos consuman entre el 20 y el 30 por ciento de la electricidad mundial para el 2050, debido al crecimiento exponencial de la IA y la digitalización.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia del suministro eléctrico de la CFE para los centros de datos, y la posibilidad de que, al no haber una planta exclusiva para estos, se disminuya la electricidad para otros sectores de alto consumo como la industria y el comercio, poniendo en riesgo la confiabilidad del suministro eléctrico en el país.
La inversión de más de 4,800 millones de dólares en la construcción de seis centros de datos en Querétaro, lo que representa un impulso económico y tecnológico para el país, además de la implementación de sistemas de refrigeración sin agua, lo que reduce el impacto ambiental.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.