Un mismo territorio, diversas realidades
Columna Invitada
El Heraldo de México
Sedatu🏢, Transformación 🚀, Vivienda 🏠, Tierra 🌍, Planeación 🗺️
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Sedatu🏢, Transformación 🚀, Vivienda 🏠, Tierra 🌍, Planeación 🗺️
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México, reflexiona sobre el papel de la Sedatu en la Cuarta Transformación, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum. La autora compara el país con un rompecabezas y argumenta que la Sedatu, antes una pieza aparentemente irrelevante, se ha convertido en un elemento central para completar la imagen.
La Sedatu se ha convertido en una pieza central para completar la imagen del rompecabezas del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto no explicita aspectos negativos concretos, pero implícitamente reconoce que la transformación exige "revisar el tablero completo, corregir errores y atreverse a modificar la forma en que las instituciones han operado durante décadas". Esto sugiere que existen inercias y prácticas institucionales arraigadas que dificultan la implementación de los cambios propuestos y que aún hay errores que corregir.
El texto destaca la reingeniería institucional de la Sedatu, su enfoque social y cercano a la gente, la articulación de programas antes aislados, los ambiciosos objetivos de construcción y mejoramiento de vivienda, la entrega de escrituras, la restitución de tierras y el nuevo paradigma de ordenamiento territorial con participación social. En general, se presenta a la Sedatu como un actor clave en la transformación del país y en la construcción de un futuro más justo y equitativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La debilidad fiscal en México no es novedad, llevamos medio siglo con problemas.
El silencio sobre la legalidad de los ataques en aguas internacionales es un punto crítico en la relación entre México y Estados Unidos.
La transición energética es ahora el centro de la competencia económica y geopolítica global.
La debilidad fiscal en México no es novedad, llevamos medio siglo con problemas.
El silencio sobre la legalidad de los ataques en aguas internacionales es un punto crítico en la relación entre México y Estados Unidos.
La transición energética es ahora el centro de la competencia económica y geopolítica global.