Rezar a Quetzalcóatl
Sergio Sarmiento
Reforma
Laicismo ⚖️, Quetzalcóatl 🪶, Constitución 📜, Politización 🎭, Reforma 🇲🇽
Sergio Sarmiento
Reforma
Laicismo ⚖️, Quetzalcóatl 🪶, Constitución 📜, Politización 🎭, Reforma 🇲🇽
Publicidad
El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 3 de septiembre de 2025 en Reforma, critica la politización de la religión y el desprecio al laicismo en el gobierno actual de México, especialmente tras la ceremonia donde los nuevos ministros de la Suprema Corte se arrodillaron para rezar a Quetzalcóatl. El autor argumenta que esto viola los principios de un Estado laico y podría llevar a una justicia basada en la etnia y los "deseos del pueblo", en lugar de en la Constitución.
El autor considera que la ceremonia del 1 de septiembre donde los ministros de la Suprema Corte se arrodillaron para rezar a Quetzalcóatl es una violación al principio de laicidad del Estado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica fuertemente la politización de la religión y el desprecio al laicismo por parte del gobierno actual, lo que podría llevar a una justicia basada en criterios étnicos y en los "deseos del pueblo" en lugar de en la Constitución, generando incertidumbre jurídica y afectando negativamente a las comunidades indígenas.
El texto no presenta aspectos positivos del gobierno actual. Sin embargo, resalta la importancia de la laicidad como principio fundamental para garantizar la libertad religiosa y la convivencia de diversas culturas, recordando la lucha histórica de México para establecer un Estado laico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El tema central es la definición geopolítica de México en relación con Estados Unidos y su papel en América Latina.
Un dato importante del resumen es la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por el Departamento de Estado de Estados Unidos por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.
Un dato importante es que las generaciones Millennial y Z ya representan el 50.05% de la población adulta en México en 2025.
El tema central es la definición geopolítica de México en relación con Estados Unidos y su papel en América Latina.
Un dato importante del resumen es la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por el Departamento de Estado de Estados Unidos por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.
Un dato importante es que las generaciones Millennial y Z ya representan el 50.05% de la población adulta en México en 2025.