La educación en tiempos de AMLO: ni mayor matrícula ni mejor aprendizaje
Eduardo Backhoff Escudero
El Universal
Educación 📚, AMLO 👨💼, PISA 📊, Matrícula 📈, SEP 🏛️
Eduardo Backhoff Escudero
El Universal
Educación 📚, AMLO 👨💼, PISA 📊, Matrícula 📈, SEP 🏛️
Publicidad
Este texto, escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 3 de Septiembre de 2025, analiza el estado del sistema educativo mexicano durante el gobierno de López Obrador (2018-2024), basándose en datos de la SEP y la OCDE. El autor evalúa el progreso en la cobertura educativa y los resultados de aprendizaje, contrastándolos con lo estipulado en el artículo tercero constitucional.
El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación de instituciones de medición del aprovechamiento escolar y el abandono de proyectos internacionales de evaluación, junto con la disminución en el rendimiento en las pruebas PISA, evidencian una falta de atención a la calidad educativa y una dificultad para evaluar el progreso real de los estudiantes. La disminución en la matrícula de Educación Básica y las bajas tasas de cobertura en educación inicial son también indicadores preocupantes de la falta de acceso a la educación para todos los niños.
El aumento en la matrícula de educación superior (ES) y educación media superior (EMS) sugiere un mayor acceso a niveles educativos más avanzados. Sin embargo, este crecimiento no compensa la disminución en la Educación Básica y los resultados negativos en las pruebas PISA.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal genera pérdidas de más de 177 mil millones de pesos al año.
La aplicación anticipada de la ley antinepotismo en Morena está generando conflictos internos y posibles rupturas, especialmente en Zacatecas.
Gloria Guevara regresa al WTTC tras no ser elegida en la OMT.
El huachicol fiscal genera pérdidas de más de 177 mil millones de pesos al año.
La aplicación anticipada de la ley antinepotismo en Morena está generando conflictos internos y posibles rupturas, especialmente en Zacatecas.
Gloria Guevara regresa al WTTC tras no ser elegida en la OMT.