Los múltiples datos del desempleo en México
Enrique Campos Suárez
El Economista
México 🇲🇽, Empleo 💼, Informalidad ⚠️, Precariedad 📉, Subocupación 📊
Enrique Campos Suárez
El Economista
México 🇲🇽, Empleo 💼, Informalidad ⚠️, Precariedad 📉, Subocupación 📊
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Enrique Campos Suárez el 30 de Septiembre de 2025, analiza la reciente pérdida de empleos en México durante el mes de Agosto. Se enfoca en las causas estructurales del problema, como la informalidad y la precariedad laboral, más allá de las cifras generales de desempleo.
La pérdida de 1 millón 302,773 plazas laborales en Agosto es la mayor desde Enero de 2022.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de una gran parte de la población en la economía informal, que se desinfla rápidamente en momentos de crisis, dejando a millones sin protección social ni ingresos estables.
La existencia de indicadores como la tasa de subocupación, que permiten una mejor comprensión de la realidad laboral en México y pueden servir para diseñar políticas públicas más efectivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la percepción de que la presidenta Sheinbaum se encuentra en una posición ambivalente, defendiendo públicamente a su antecesor, López Obrador, mientras permite investigaciones que lo involucran.
Un dato importante es la orden de Estados Unidos a Salinas Pliego de pagar sus deudas y cancelar sus demandas en México.
El autor critica la contradicción entre el discurso de apertura del gobierno y la realidad de las fortificaciones en Palacio Nacional.
Un dato importante es la percepción de que la presidenta Sheinbaum se encuentra en una posición ambivalente, defendiendo públicamente a su antecesor, López Obrador, mientras permite investigaciones que lo involucran.
Un dato importante es la orden de Estados Unidos a Salinas Pliego de pagar sus deudas y cancelar sus demandas en México.
El autor critica la contradicción entre el discurso de apertura del gobierno y la realidad de las fortificaciones en Palacio Nacional.