Publicidad

El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 30 de septiembre de 2025 en REFORMA, analiza una reciente operación de la DEA en Estados Unidos contra el CJNG, contrastándola con la situación de la lucha contra el narcotráfico en México. El autor critica la aparente falta de efectividad de las autoridades mexicanas y plantea interrogantes sobre posibles vínculos entre las acciones de la DEA y las detenciones realizadas en México.

La DEA asestó un golpe significativo al CJNG en Estados Unidos, confiscando 22.8 TONELADAS de cocaína, SEIS toneladas de metanfetaminas, 18.6 millones de dólares en efectivo, 29.6 millones en activos y 244 armas de fuego.

📝 Puntos clave

  • La DEA realizó una detención masiva de 670 individuos ligados al CJNG en Estados Unidos, confiscando grandes cantidades de droga, dinero y armas.
  • El autor lamenta que decomisos de tal magnitud no ocurran en México, donde los cárteles atacan incluso cuarteles militares.
  • Publicidad

  • Se destaca el poder corruptor de los narcoterroristas, ejemplificado por el valor de la cocaína decomisada (1,142 millones de dólares) y las ganancias potenciales de la venta de pastillas falsas de fentanilo.
  • Se critica la tendencia de los vendedores a mezclar drogas baratas con caras, como cocaína con fentanilo, lo que ha provocado un aumento de muertes.
  • El autor sugiere que la DEA exhibió al Gobierno mexicano al demostrar lo que se puede lograr con voluntad política.
  • Se menciona la detención de Gustavo "N", alias "El Viejón", jefe de La Barredora en Guanajuato, y se plantea si esta detención está relacionada con la operación de la DEA.
  • El autor cuestiona la tardanza en el traslado de Bermúdez Requena, el "Comandante H", jefe de La Barredora, de Paraguay a México, y la falta de explicación sobre una escala de ocho horas en Tapachula.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos resalta el texto sobre la situación en México?

La principal crítica es la aparente ineficacia de las autoridades mexicanas en la lucha contra el narcotráfico, contrastada con el éxito de la DEA en Estados Unidos. Se señala que los cárteles mexicanos incluso atacan cuarteles militares, lo que demuestra su poder y la falta de temor hacia las fuerzas de seguridad mexicanas. Además, se cuestiona la transparencia en ciertos casos, como el traslado de Bermúdez Requena, lo que alimenta la desconfianza en las instituciones.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se mencionan en el texto sobre las acciones en México?

Se aplaude la detención de Gustavo "N", alias "El Viejón", jefe de La Barredora, aunque se sugiere que esta acción podría estar relacionada con información proporcionada por la DEA. El autor reconoce que en ocasiones se detienen a capos clave, aunque lamenta que no se hagan detenciones masivas que permitan "decapitar" por completo a las organizaciones criminales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la publicación en The New York Times sobre la posible declaración de Estados Unidos de un "conflicto armado" con cárteles de la droga.

El partido inaugural del Mundial, entre México y un rival por definir, el 11 de junio del 2026 en el Azteca, se cotiza en 35 mil pesitos.

Un dato importante es la presunta implicación de Adán Augusto López Hernández en la reactivación de permisos para casinos vinculados a la familia Bermúdez Requena.