Publicidad

Este texto de Nelly Ramirez Moncada, fechado el 30 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre la importancia de la acción colectiva y la innovación para enfrentar la crisis climática, a partir de su experiencia en eventos paralelos a la Asamblea General de Naciones Unidas y la Semana del Clima en Manhattan. La autora destaca la necesidad de generar confianza y alianzas para movilizar capital y transformar sectores, especialmente en América Latina, donde las PYMEs juegan un papel crucial.

La confianza que se construye en persona no se replica en Zoom ni en comunicados.

📝 Puntos clave

  • La Asamblea General de Naciones Unidas y la Semana del Clima en Manhattan generan un ambiente de simultaneidad y reflexión sobre el futuro de la humanidad ante la crisis climática.
  • La autora valora la trascendencia de los encuentros en persona para construir confianza y generar alianzas que movilicen capital y generen impacto real.
  • Publicidad

  • La adaptación y el financiamiento para la adaptación climática toman un lugar central en la agenda, con un enfoque en las PYMEs y su vulnerabilidad ante los desastres climáticos.
  • Las mujeres están liderando parte importante de las soluciones, desde filantropía hasta acción comunitaria e innovación financiera.
  • La innovación se reconoce cada vez más como eje central del cambio, con ejemplos en mercados de carbono, blockchain, seguros indexados al clima y alianzas con instituciones financieras inclusivas.
  • América Latina debe activarse ante las sequías, huracanes e inundaciones, con ejemplos alentadores como el piloto de café con certificación regenerativa de Nestlé/Nespresso junto con Rainforest Alliance.
  • Es crucial movilizar capital para que las PYMEs puedan adaptarse y no quedarse atrás, ya que concentran más del 80% del empleo en LATAM.
  • Las pérdidas aseguradas por desastres naturales alcanzaron 137 mil millones de dólares en 2024, mientras que las pérdidas totales sumaron 318 mil millones.
  • La tecnología y la inteligencia artificial prometen soluciones sofisticadas, pero la confianza es esencial para construir alianzas duraderas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos o desafíos se identifican en el texto en relación con la lucha contra el cambio climático?

La autora menciona la huella de carbono de los eventos, la repetición de mensajes y el cansancio de escuchar los mismos problemas. Además, destaca que las PYMEs en LATAM, que concentran más del 80% del empleo, corren el riesgo de quedar fuera de la conversación financiera global, lo que haría la transición climática incompleta y desigual. Las pérdidas económicas por desastres naturales son enormes y crecientes, lo que subraya la urgencia de actuar.

¿Qué aspectos positivos o esperanzadores se destacan en el texto en relación con la lucha contra el cambio climático?

La autora destaca la importancia de los encuentros en persona para generar confianza y alianzas, el creciente enfoque en la adaptación y el financiamiento para la adaptación, el liderazgo de las mujeres en la búsqueda de soluciones, el reconocimiento de la innovación como eje central del cambio y la existencia de ejemplos alentadores como el piloto de café con certificación regenerativa de Nestlé/Nespresso junto con Rainforest Alliance. Además, subraya que invertir en adaptación es la inversión más inteligente que podemos hacer, ya que cada dólar invertido puede generar entre 2 y 43 dólares de retorno.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un punto crucial es la aprobación de un transitorio que permite la retroactividad de la Ley de Amparo, contradiciendo el Artículo 14 Constitucional.

El texto resalta la valentía y entereza de Ciro Gómez Leyva tras el atentado.

Un dato importante es que Sheinbaum se ve obligada a distanciarse de López Obrador debido al peso de las evidencias de corrupción e inseguridad.