Publicidad

El texto de Jonathan Ruiz, fechado el 30 de Septiembre de 2025, explora la posible adopción en México de jornadas laborales extenuantes, inspiradas en el modelo "996" (de 9 AM a 9 PM, seis días a la semana), a cambio de salarios muy altos, impulsado por la creciente inversión en tecnología e innovación, especialmente en Estados Unidos.

El texto plantea la posibilidad de que jornadas laborales extenuantes, como el modelo "996", se vuelvan más comunes en México debido a la creciente demanda en el sector tecnológico.

📝 Puntos clave

  • El artículo introduce el concepto "996", una jornada laboral intensiva originaria de China, y plantea si podría extenderse a México.
  • Se menciona a la empresa Rilla, que ofrece 200 mil dólares anuales por trabajar bajo este esquema en Nueva York, buscando profesionales con habilidades en Inteligencia Artificial y programación.
  • Publicidad

  • Se compara la situación con Silicon Valley, donde la competencia laboral es alta y las empresas luchan contra jornadas extenuantes.
  • Se destacan las inversiones en centros de datos en México por parte de empresas como AWS y CloudHQ, que suman casi 10 mil millones de dólares.
  • Se menciona el proyecto Stargate de OpenAI, Oracle y SoftBank, valorado en 500 mil millones de dólares, que demandará nuevos servicios, incluyendo electricidad.
  • Se ejemplifica el impacto en empresas mexicanas como Xignux, que ha visto un crecimiento en sus ventas debido a la demanda de Estados Unidos.
  • Se sugiere que los ingenieros en México podrían ser tentados a aceptar jornadas laborales más largas a cambio de salarios más altos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué implicaciones negativas podría tener la adopción del modelo "996" en México, considerando el contexto cultural y laboral del país?

La adopción del modelo "996" en México podría generar un desequilibrio entre la vida laboral y personal, afectando la salud física y mental de los trabajadores. Además, podría ser incompatible con la cultura mexicana, que valora el tiempo libre y la convivencia familiar.

¿Qué beneficios potenciales podría traer la adopción de jornadas laborales más largas y mejor remuneradas en México, especialmente para el sector tecnológico?

La adopción de jornadas laborales más largas y mejor remuneradas podría atraer talento altamente calificado al sector tecnológico mexicano, impulsando la innovación y el crecimiento económico. Además, podría generar un aumento en la productividad y la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la publicación en The New York Times sobre la posible declaración de Estados Unidos de un "conflicto armado" con cárteles de la droga.

El partido inaugural del Mundial, entre México y un rival por definir, el 11 de junio del 2026 en el Azteca, se cotiza en 35 mil pesitos.

Un dato importante es la presunta implicación de Adán Augusto López Hernández en la reactivación de permisos para casinos vinculados a la familia Bermúdez Requena.