Revisión del T-MEC y Canadá
Martha Bárcena Coqui
El Heraldo de México
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Revisión 🔍, Coordinación 🤝
Martha Bárcena Coqui
El Heraldo de México
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Revisión 🔍, Coordinación 🤝
Publicidad
El texto de Martha Bárcena Coqui, fechado el 30 de septiembre de 2025, analiza el proceso de revisión del T-MEC iniciado por Estados Unidos y la respuesta de México ante este proceso. Se centra en la necesidad de una estrategia mexicana proactiva y coordinada para influir positivamente en la evaluación estadounidense del tratado.
Un dato importante es que México no aprobó una legislación de implementación similar a la de Estados Unidos para el T-MEC.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la falta de una legislación de implementación similar a la de Estados Unidos, la ausencia de una coordinación legalmente establecida y la posible eliminación del "cuarto de junto" con el sector empresarial, lo que podría debilitar la posición de México y favorecer intereses políticos internos.
Se destaca la importancia del cabildeo en Estados Unidos en coordinación con Canadá, la colaboración entre la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney, y la posibilidad de influir positivamente en el informe que el Representante Comercial de los EU presentará al Congreso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la marcada caída en la popularidad del Papa León XIV, especialmente entre las generaciones más jóvenes (Generación Y y Generación Z).
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.
Un dato importante es la marcada caída en la popularidad del Papa León XIV, especialmente entre las generaciones más jóvenes (Generación Y y Generación Z).
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.