Real estate y economía circular
Claudia Olguin
El Financiero
Inmobiliario 🏢, Gentrificación 🏘️, Airbnb 🔑, CDMX 🇲🇽, Precios 💸
Claudia Olguin
El Financiero
Inmobiliario 🏢, Gentrificación 🏘️, Airbnb 🔑, CDMX 🇲🇽, Precios 💸
Publicidad
El texto escrito por Claudia Olguin el 4 de Septiembre de 2025 analiza la transformación del mercado inmobiliario, especialmente en la Ciudad de México (CDMX), impulsada por las nuevas generaciones y modelos de negocio como el coworking, coliving y el multifamily. Se centra en el debate sobre el aumento de precios, la gentrificación y el papel de las plataformas de hospedaje como Airbnb y Booking.
El texto destaca un incremento del 33.9% en la plusvalía en colonias como Roma, Condesa e Hipódromo Condesa de 2019 a 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática identificada es la creciente brecha entre la asequibilidad de la vivienda y el aumento de precios, exacerbada por la gentrificación y la falta de soluciones gubernamentales efectivas que democraticen la inversión privada. Esto genera un debate sobre el impacto de las plataformas de hospedaje y la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con el acceso a la vivienda.
El aspecto positivo que se destaca es el dinamismo del mercado inmobiliario y la derrama económica generada por las plataformas de hospedaje, que contribuyen a la creación de empleos y al crecimiento de pequeñas y medianas empresas locales. Además, se resalta la inversión en infraestructura para eventos como la Copa Mundial FIFA 2026, lo que podría impulsar el turismo y la economía de la CDMX.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición al pacto criminal entre el gobierno de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
Un dato importante es el inicio de reuniones binacionales entre México y Estados Unidos para fortalecer la cooperación en la prevención del lavado de dinero.
Un dato importante es la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición al pacto criminal entre el gobierno de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
Un dato importante es el inicio de reuniones binacionales entre México y Estados Unidos para fortalecer la cooperación en la prevención del lavado de dinero.