Cuidado
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Cuidado 🫂, Mujeres 👩, Derechos ⚖️, Estado 🏛️, Redistribución 🔄
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Cuidado 🫂, Mujeres 👩, Derechos ⚖️, Estado 🏛️, Redistribución 🔄
Publicidad
El texto de Miriam Hinojosa Dieck, escrito el 4 de Septiembre de 2025 en Monterrey, aborda la importancia de reconocer y redistribuir las labores de cuidado para el avance de las mujeres. Destaca la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que identifica el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado como un derecho humano individual.
El cuidado es un derecho humano individual, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La implementación de políticas que redistribuyan las labores de cuidado podría enfrentar resistencia por parte de sectores que se benefician del statu quo, donde las mujeres asumen desproporcionadamente estas tareas. Además, definir y medir el valor económico del trabajo de cuidado no remunerado presenta un desafío significativo.
El reconocimiento del derecho al cuidado como un derecho humano individual por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un avance significativo. Esto proporciona una base legal y moral sólida para exigir políticas públicas que promuevan la redistribución de las labores de cuidado y garanticen el bienestar de quienes cuidan y quienes son cuidados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición al pacto criminal entre el gobierno de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
Un dato importante es el inicio de reuniones binacionales entre México y Estados Unidos para fortalecer la cooperación en la prevención del lavado de dinero.
Un dato importante es la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición al pacto criminal entre el gobierno de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
Un dato importante es el inicio de reuniones binacionales entre México y Estados Unidos para fortalecer la cooperación en la prevención del lavado de dinero.