Publicidad

El siguiente es un resumen del artículo de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 4 de septiembre de 2025, donde analiza el impacto de la globalización y las políticas proteccionistas, especialmente las implementadas por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El artículo destaca el crecimiento económico global desde 1950 gracias a la globalización, contrastándolo con los riesgos del proteccionismo.

📝 Puntos clave

  • El autor argumenta que la globalización ha sido un éxito, elevando el PIB per cápita mundial de 3,300 dólares en 1950 a 15,200 dólares en 2018.
  • La pobreza extrema global se redujo drásticamente del 53% en 1950 al 8.9% en 2018.
  • Publicidad

  • Países como Corea del Sur, Taiwán, Singapur y China experimentaron un crecimiento significativo gracias al comercio internacional.
  • Donald Trump es criticado por implementar políticas proteccionistas que amenazan la libertad de comercio y la economía de mercado.
  • Se menciona que Trump utiliza argumentos similares a los de Andrés Manuel López Obrador para justificar sus acciones, ignorando incluso las decisiones judiciales que declaran ilegales sus aranceles.
  • El autor advierte sobre los peligros del proteccionismo, recordando la Ley Smoot-Hawley de 1930 y su contribución a la Gran Depresión.
  • Se destaca la "cooperación histórica" entre Estados Unidos y México en seguridad, según el secretario de Estado, Marco Rubio, lo cual representa un triunfo para la presidenta Sheinbaum y su secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto en relación con las acciones de Donald Trump?

La implementación de políticas proteccionistas y el desafío a las decisiones judiciales que declaran ilegales sus aranceles, lo cual pone en riesgo la libertad de comercio y la economía de mercado global.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto, a pesar de las críticas a las políticas proteccionistas?

La "cooperación histórica" entre Estados Unidos y México en materia de seguridad, lo cual indica una relación bilateral constructiva en un área importante, a pesar de las tensiones comerciales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La adquisición del Lockheed Martin C-130J-30 Super Hércules convierte a México en el primer operador de este modelo en América Latina.

El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.

Un 60% de los asistentes al foro considera que los cambios en el orden global serán permanentes.