Marco Rubio y Claudia Sheinbaum
Yuriria Sierra
Excélsior
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Seguridad Fronteriza 🛂, Cooperación🤝, Soberanía 🛡️
Columnas Similares
Yuriria Sierra
Excélsior
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Seguridad Fronteriza 🛂, Cooperación🤝, Soberanía 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Yuriria Sierra, fechado el 4 de Septiembre de 2025, analiza la reciente visita del secretario de Estado Marco Rubio a México y la firma del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos. El artículo explora las complejidades de esta relación bilateral, marcada por la interdependencia económica, las presiones de seguridad y la sombra de la intervención.
El acuerdo firmado se sustenta en cuatro principios que Sheinbaum ha reiterado: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de tensiones no resueltas, como los aranceles o las declaraciones de la DEA, y la incertidumbre sobre si México podrá mostrar resultados tangibles sin comprometer sus principios de no intervención.
El establecimiento de límites claros a cualquier forma de intervención unilateral de Estados Unidos y la inclusión de compromisos recíprocos cruciales para México, como la reducción del flujo de armas desde Estados Unidos y el intercambio bidireccional de información de inteligencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición al pacto criminal entre el gobierno de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
Un dato importante es el inicio de reuniones binacionales entre México y Estados Unidos para fortalecer la cooperación en la prevención del lavado de dinero.
Un dato importante es la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición al pacto criminal entre el gobierno de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
Un dato importante es el inicio de reuniones binacionales entre México y Estados Unidos para fortalecer la cooperación en la prevención del lavado de dinero.