Empleo sin productividad
Salvador Kalifa
Reforma
IMSS 🏢, México 🇲🇽, Empleo 💼, Productividad 📊, ReformaLaboral 📜
Columnas Similares
Salvador Kalifa
Reforma
IMSS 🏢, México 🇲🇽, Empleo 💼, Productividad 📊, ReformaLaboral 📜
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen presenta los puntos clave del artículo de Salvador Kalifa publicado en Reforma el 4 de septiembre de 2025, donde analiza la interpretación de las cifras de empleo en México, particularmente las relacionadas con el IMSS, y su relación con la productividad y las políticas económicas actuales.
El artículo critica la utilización de las cifras del IMSS como indicador fiable de la creación de empleo en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la baja productividad laboral, la interpretación errónea de las cifras del IMSS como indicador de creación de empleo, y la falta de incentivos para la productividad en los programas sociales, lo que podría llevar a presiones inflacionarias y una crisis en las finanzas públicas.
Aunque el texto es crítico, se podría inferir que la formalización de trabajadores de plataformas digitales a través de reformas en la Ley Federal del Trabajo es un paso positivo, aunque no necesariamente refleje la creación de nuevos empleos. Además, el autor indirectamente reconoce la importancia de los aumentos salariales, pero enfatiza la necesidad de que estén respaldados por un aumento en la productividad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La adquisición del Lockheed Martin C-130J-30 Super Hércules convierte a México en el primer operador de este modelo en América Latina.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
Un 60% de los asistentes al foro considera que los cambios en el orden global serán permanentes.
La adquisición del Lockheed Martin C-130J-30 Super Hércules convierte a México en el primer operador de este modelo en América Latina.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
Un 60% de los asistentes al foro considera que los cambios en el orden global serán permanentes.