Sinaloa, los saldos de un año de guerra narca
Salvador Garcia Soto
El Universal
Cártel 💥, Sinaloa 🇲🇽, Violencia 🔪, Economía 📉, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Salvador Garcia Soto
El Universal
Cártel 💥, Sinaloa 🇲🇽, Violencia 🔪, Economía 📉, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Salvador Garcia Soto, fechado el 4 de Septiembre de 2025, analiza el impacto devastador de un año de guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa en el estado. Se centra en las pérdidas económicas, el aumento de la violencia y la respuesta gubernamental.
El estudio de la Dra. Cristina Ibarra estima pérdidas acumuladas entre el 8 y 10% del PIB sinaloense, entre 55 mil y 70 mil millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal radica en la inacción y la lentitud de los gobiernos federal y local para frenar la guerra entre los cárteles. Se les acusa de "incapacidad, indolencia e indecisión", lo que ha permitido que la violencia se prolongue y cause un daño significativo a la economía y la sociedad sinaloense. Además, se cuestiona la postura de la presidenta Sheinbaum, quien parece priorizar la imagen del estado sobre la necesidad urgente de abordar la violencia y sus consecuencias.
El texto no presenta elementos positivos directos sobre la situación en Sinaloa. Sin embargo, el estudio de la Dra. Cristina Ibarra es valioso porque proporciona datos concretos y un análisis profundo del impacto económico y social de la violencia. Esta información puede ser útil para comprender la magnitud del problema y diseñar estrategias más efectivas para abordarlo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La eliminación de las barreras no arancelarias impuestas por México es crucial para mantener una relación comercial favorable con EU y asegurar una revisión exitosa del T-MEC.
La CAAAREM asegura que no habrá espacio para la ilegalidad dentro del gremio tras las revelaciones de corrupción aduanera.
La ENIGH 2024 reveló una disminución en la pobreza multidimensional en México en comparación con 2022.
La eliminación de las barreras no arancelarias impuestas por México es crucial para mantener una relación comercial favorable con EU y asegurar una revisión exitosa del T-MEC.
La CAAAREM asegura que no habrá espacio para la ilegalidad dentro del gremio tras las revelaciones de corrupción aduanera.
La ENIGH 2024 reveló una disminución en la pobreza multidimensional en México en comparación con 2022.