México y la ruta de la hamburguesa
Enrique Campos Suárez
El Economista
México 🇲🇽, China 🇨🇳, Aranceles 🚧, Impuestos 💸, Comercio 🤝
Columnas Similares
Enrique Campos Suárez
El Economista
México 🇲🇽, China 🇨🇳, Aranceles 🚧, Impuestos 💸, Comercio 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Enrique Campos Suárez el 5 de Septiembre del 2025 analiza las opciones fiscales que tiene México ante las presiones del gasto público y el contexto del comercio global impuesto por Donald Trump. El autor explora diversas alternativas, desde aumentar impuestos a los contribuyentes y productos específicos, hasta la posibilidad de imponer aranceles a productos chinos, evaluando los pros y contras de cada una.
El déficit comercial de México con China al cierre del 2024 alcanzó los 119,858 millones de dólares.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal desventaja es la posibilidad de generar presiones inflacionarias internas y el descontento de los consumidores mexicanos que se han beneficiado de los productos chinos a bajo costo. Además, existe el riesgo de represalias comerciales por parte de China, aunque el autor considera que serían menores debido a los volúmenes de venta.
El principal beneficio es la posibilidad de estabilizar las relaciones comerciales con Estados Unidos, proteger la industria local mexicana y generar ingresos fiscales adicionales. Además, podría impulsar el nearshoring, atrayendo inversión y creando empleos en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.