Publicidad

El texto de Atzayaelh Torres, fechado el 5 de Septiembre de 2025, expone una serie de irregularidades y malas prácticas en la operación de la termoeléctrica Carbón II de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Nava, Coahuila. El artículo detalla cómo decisiones administrativas y políticas, en lugar de criterios técnicos, llevaron a la falla de la planta, el uso de combustibles inadecuados, el desplazamiento de proveedores locales de carbón y graves consecuencias ambientales.

El colapso de la termoeléctrica Carbón II el 6 de junio no fue un accidente, sino el resultado de un modelo agotado.

📝 Puntos clave

  • La termoeléctrica Carbón II en Nava, Coahuila, operada por la CFE, salió de operación el 6 de junio debido a fallas causadas por el uso forzado de diésel y combustóleo en calderas diseñadas para carbón mineral.
  • Se compraban entre 2 y 2.5 millones de litros de diésel por semana, con un sobreprecio de hasta 7 pesos por litro, bajo la dirección de José Manuel “Pepe” Robles, entonces director interino de CFE Generación IV, y con el respaldo de operadores como “Poncho” Becerra y “El Moches” Robles.
  • Publicidad

  • Más de 70 mineros locales fueron excluidos del suministro de carbón debido a la preferencia por combustibles líquidos de origen incierto.
  • La Marina decomisó 10 millones de litros de diésel ilegal en Altamira, lo que llevó a la CFE a suspender el consumo en Nava.
  • La Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó la entrada de millones de toneladas de carbón sin trazabilidad entre 2020 y 2023.
  • El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) estimó que en 2023 la central emitió más de 9 millones de toneladas de CO₂ y 100 mil toneladas de SO₂, con una eficiencia de solo el 27 por ciento.
  • La Secretaría de Energía, liderada por Luz Elena González Escobar, está investigando el caso para deslindar responsabilidades.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de controles y la priorización de decisiones políticas sobre criterios técnicos en la operación de la termoeléctrica Carbón II, lo que resultó en corrupción, daño ambiental significativo y el desplazamiento de proveedores locales.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La investigación en curso por parte de la Secretaría de Energía, liderada por Luz Elena González Escobar, para deslindar responsabilidades y potencialmente corregir las malas prácticas en la CFE.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.

El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.