China, Rusia y Corea del Norte: el reacomodo del tablero geopolítico
Javier García Bejos
El Heraldo de México
Geopolítica 🗺️, Autoritarismo 🦹, Alianza 🤝, Occidente 🌍, Desafío ⚔️
Columnas Similares
Javier García Bejos
El Heraldo de México
Geopolítica 🗺️, Autoritarismo 🦹, Alianza 🤝, Occidente 🌍, Desafío ⚔️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Javier García Bejos, fechado el 5 de Septiembre de 2025, analiza la reciente reunión entre Xi Jinping, Vladímir Putin y Kim Jong-un, interpretándola como un síntoma del reacomodo geopolítico mundial y un desafío al orden internacional establecido.
La reunión entre Xi Jinping, Vladímir Putin y Kim Jong-un representa un desafío abierto al sistema multilateral y a la arquitectura de seguridad post-Guerra Fría.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La consolidación de un eje autoritario que desafía el orden internacional establecido y la posibilidad de que Occidente subestime la gravedad de esta alianza, permitiendo que se fortalezca la narrativa de "asedio" utilizada por estos regímenes para justificar su permanencia en el poder.
La posibilidad de que esta situación impulse a Occidente a renovar y fortalecer un proyecto internacional que sea más atractivo y capaz de competir con la influencia de estos regímenes autoritarios, promoviendo valores democráticos y un orden global más justo y equitativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.