El retorno a la inconstitucionalidad constituyente
Francisco Valdes Ugalde
El Universal
reformas 📜, México 🇲🇽, autoritarismo 😠, poder constituyente 🏛️, INE 🗳️
Francisco Valdes Ugalde
El Universal
reformas 📜, México 🇲🇽, autoritarismo 😠, poder constituyente 🏛️, INE 🗳️
Publicidad
El texto de Francisco Valdes Ugalde, fechado el 5 de Septiembre de 2025, analiza las reformas constitucionales de 2024 en México, argumentando que representan un retroceso al constitucionalismo autoritario del pasado. El autor examina cómo el poder constituyente ha sido utilizado ilegítimamente a lo largo de la historia del país, desde las reformas post-revolucionarias hasta las recientes acciones del gobierno actual.
El autor argumenta que las reformas de 2024 representan un retroceso al constitucionalismo autoritario.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La imposición de reformas constitucionales a través de medios ilegítimos, como la compra de legisladores y la manipulación de instituciones electorales, representa una grave amenaza para la democracia y el estado de derecho en México. El autor argumenta que estas acciones socavan la pluralidad política y la libertad electoral, regresando al país a un modelo autoritario.
El análisis histórico del autor sobre la evolución del constitucionalismo en México es valioso. Destaca la importancia de la pluralidad política y el consenso en la construcción de acuerdos fundamentales. El texto sirve como una advertencia sobre los peligros del autoritarismo y la necesidad de defender las instituciones democráticas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.