La censura, o el silencio como rutina
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
México 🇲🇽, Censura 🚫, Judicial ⚖️, INE 🗳️, Periodistas 📰
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
México 🇲🇽, Censura 🚫, Judicial ⚖️, INE 🗳️, Periodistas 📰
Publicidad
Este texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 5 de Septiembre de 2025, analiza la situación de la libertad de expresión en México bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, contrastándola con el discurso de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. El autor argumenta que, aunque no hay una censura directa y evidente, se ha instaurado una forma de censura más sutil y peligrosa, disfrazada de legalidad, a través del uso de instituciones como el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral (INE) para silenciar a periodistas y medios críticos.
Un dato importante es el señalamiento de que la censura actual en México se disfraza de legalidad, utilizando instituciones para silenciar a la prensa crítica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La forma en que la censura se disfraza de legalidad, utilizando instituciones como el Poder Judicial y el INE para silenciar a la prensa crítica, creando un clima de autocensura y limitando la capacidad de los periodistas para investigar y opinar libremente.
El hecho de que, a pesar de los intentos de asfixia financiera por parte del gobierno, ningún medio ha desaparecido, y algunos han logrado fortalecerse y volverse más independientes gracias a la reingeniería financiera que se vieron obligados a realizar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.