El poder huele a femenino
Alberto Rueda
Grupo Milenio
Puebla 📍, Elecciones 🗳️, Estrategia 🎯, Femenina 👩💼, Influencia 🌟
Alberto Rueda
Grupo Milenio
Puebla 📍, Elecciones 🗳️, Estrategia 🎯, Femenina 👩💼, Influencia 🌟
Publicidad
El texto de Alberto Rueda, fechado el 5 de Septiembre de 2025, analiza el panorama político en Puebla con miras a las elecciones de 2027 y 2030, destacando las estrategias anticipadas de los grupos de poder y la creciente presencia femenina en la política local. También menciona la participación de figuras poblanas en el encuentro "Los 300 Líderes Más Influyentes de México".
El texto subraya la importancia de la anticipación estratégica en la política, pero advierte sobre los riesgos de la estridencia y la necesidad de construir alianzas sólidas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La anticipación excesiva y la estridencia en la política pueden ser contraproducentes, sugiriendo que las estrategias prematuras podrían dañar las aspiraciones de los candidatos.
La creciente presencia femenina en la política de Puebla y la posibilidad de un relevo de género en la gubernatura para 2030, lo que indica un avance en la inclusión y representación de las mujeres en puestos de poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.