Publicidad
Este texto de Leticia Robles De La Rosa, publicado el 5 de Septiembre de 2025, establece un paralelismo entre la inconformidad social contra los excesos del PRI en la década de los 70 y la creciente frustración ciudadana ante las acciones de algunos políticos del partido hegemónico actual en México.
La autora establece una conexión entre la crítica artística y social de los 70 y la actual expresión de descontento a través de las redes sociales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora critica la impunidad, la corrupción, la ostentación de riqueza y la falta de rendición de cuentas de algunos políticos actuales, así como la protección a abusadores y misóginos. También lamenta la utilización de las instituciones para castigar a quienes critican al poder, recordando prácticas similares del pasado.
Aunque el texto se centra en la crítica, se puede inferir como positivo el hecho de que la sociedad actual cuenta con herramientas como las redes sociales para expresar su descontento y denunciar los excesos del poder. Esto, aunque no es una solución en sí misma, representa un canal de expresión que puede contribuir a generar conciencia y presión social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.