México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Fobaproa🏦, Deuda 💸, México 🇲🇽, Impuestos 🧾, Sheinbaum👩💼
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Fobaproa🏦, Deuda 💸, México 🇲🇽, Impuestos 🧾, Sheinbaum👩💼
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Fernández-Vega el 6 de Septiembre del 2025, donde se aborda la problemática de la deuda del Fobaproa (ahora IPAB) en México, el impacto en los ciudadanos y las acciones propuestas por el gobierno actual.
El pueblo mexicano ha pagado más de 2 billones de pesos en intereses por la deuda del Fobaproa y aún debe más de 1 billón de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la deuda del Fobaproa y cómo los ciudadanos mexicanos continúan pagando por una deuda privada estatizada hace décadas, beneficiando a los barones del dinero. Además, la deducción de impuestos por parte de los bancos en sus aportaciones al IPAB se considera un abuso.
La iniciativa del gobierno actual, liderado por la presidenta Sheinbaum, de eliminar la deducción de impuestos a los bancos por sus aportaciones al IPAB, lo que podría generar ingresos adicionales para el país y aliviar la carga sobre los ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
El autor establece una analogía entre la apatía del paciente AHG y la apatía generalizada en México frente a problemas sociales y políticos.
La deuda de Francia asciende a 44,000 millones de euros.
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
El autor establece una analogía entre la apatía del paciente AHG y la apatía generalizada en México frente a problemas sociales y políticos.
La deuda de Francia asciende a 44,000 millones de euros.