La fragilidad de la paz
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
Paz 🕊️, Memoria 🧠, Resistencia 💪, Esperanza ✨, Redención 🙏
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
Paz 🕊️, Memoria 🧠, Resistencia 💪, Esperanza ✨, Redención 🙏
Publicidad
Este texto, escrito por Elizabeth De Los Ríos Uriarte el 6 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre la necesidad urgente de la paz en un mundo marcado por el desorden político y económico, la polarización y las amenazas constantes. La autora explora la memoria como herramienta para la redención y la resistencia como fuente de esperanza, inspirándose en figuras como Ignacio Ellacuría, Walter Benjamin, Paul Ricoeur, el Papa Francisco, Javier Sicilia y Jacobo Dayán.
La paz no es una meta, sino un punto de partida, un instante fugaz que debemos buscar creativamente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La idea de que la paz es solo un "instante fugaz" podría interpretarse como una justificación para la inacción o la resignación. Si bien la autora enfatiza la necesidad de buscar creativamente la paz, la brevedad de este "instante" podría desmotivar a quienes buscan soluciones duraderas y transformadoras.
La conexión que establece entre la memoria, la resistencia y la esperanza es profundamente inspiradora. Al destacar la importancia de recordar el pasado para evitar la repetición de errores y al presentar a las víctimas como símbolos de esperanza, la autora ofrece una perspectiva poderosa sobre cómo construir un futuro más pacífico. La referencia a figuras como Ignacio Ellacuría, Walter Benjamin y el Papa Francisco enriquece aún más el argumento y proporciona un marco ético y filosófico sólido.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.