Publicidad

El texto escrito por Rubén Romero el 6 de Septiembre de 2025 analiza la situación del Maratón de la Ciudad de México (MCM), centrándose en la problemática de los corredores que no completan la distancia total y las consecuencias negativas que esto ha traído para la reputación de la comunidad corredora mexicana.

El texto destaca que en la edición 2023 del MCM, aproximadamente 11 mil corredores obtuvieron su medalla sin haber completado la carrera.

📝 Puntos clave

  • El artículo compara el MCM televisado, con 30 mil participantes, con el MCM real, donde 22 mil 646 cruzaron la meta, aunque no todos corrieron la distancia completa.
  • Se menciona que el periódico español Marca publicó que en la edición 2023 del MCM unos 11 mil corredores recogieron su medalla sin haber corrido completo el maratón.
  • Publicidad

  • La práctica de obtener medallas sin completar la carrera ha generado una mala reputación para los corredores mexicanos a nivel internacional.
  • La iniciativa de coleccionar medallas con letras de la palabra México durante los últimos dos sexenios del Gobierno de la Ciudad incentivó la participación de "corredores de chocolate".
  • Se especula que en este sexenio 2025 no se continuará con la colección de medallas, lo que podría ser un paso positivo para reducir el número de "corredores de chocolate" y mejorar la imagen de la comunidad corredora.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de la práctica de "corredores de chocolate" en el MCM y el daño que esto ha causado a la reputación de la comunidad corredora mexicana a nivel internacional. La falta de integridad y el engaño en un evento deportivo de esta magnitud son preocupantes.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se vislumbra en el texto?

La posibilidad de que el Gobierno de la Ciudad deje de promover la colección de medallas, lo que podría reducir el incentivo para los "corredores de chocolate" y permitir que el MCM recupere su prestigio como una competencia seria y respetada.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.

El autor establece una analogía entre la apatía del paciente AHG y la apatía generalizada en México frente a problemas sociales y políticos.

La deuda de Francia asciende a 44,000 millones de euros.