¿Por qué NO se verá la pelea del Canelo en televisión?
Rubén Anwar
Grupo Milenio
Netflix 🎬, Canelo 🥊, México 🇲🇽, Exclusividad 🔒, Streaming 📡
Rubén Anwar
Grupo Milenio
Netflix 🎬, Canelo 🥊, México 🇲🇽, Exclusividad 🔒, Streaming 📡
Publicidad
El texto de Rubén Anwar, fechado el 6 de Septiembre de 2025, analiza la decisión de Netflix de no permitir la transmisión en diferido en México de la pelea de Saúl "Canelo" Álvarez, a pesar de la tradición de que sus combates se transmitan en televisión abierta en el país. El autor explora las razones detrás de esta decisión, destacando el poder económico de las plataformas de streaming y su estrategia de priorizar las vistas posteriores en su plataforma.
El factor determinante fue el dinero, ya que Netflix pagó una suma muy alta por los derechos exclusivos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La exclusividad de Netflix impide que los fanáticos mexicanos vean la pelea de Saúl "Canelo" Álvarez en televisión abierta, rompiendo con una tradición de 16 años y limitando el acceso a un evento deportivo de gran interés nacional.
El texto ofrece una visión clara de cómo las plataformas de streaming están cambiando el panorama de los derechos deportivos en México, lo que permite comprender mejor las dinámicas del mercado y los desafíos que enfrentan las empresas locales para competir con gigantes como Netflix.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.