Obligaciones de la nueva Suprema Corte de Justicia
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
Reforma ⚖️, México 🇲🇽, Guadalajara 🏛️, Suprema Corte 👨⚖️, Vigilancia 👁️
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
Reforma ⚖️, México 🇲🇽, Guadalajara 🏛️, Suprema Corte 👨⚖️, Vigilancia 👁️
Publicidad
El texto de Raul Contreras Bustamante, fechado el 6 de Septiembre de 2025, resume las reflexiones surgidas en el Encuentro Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional en Guadalajara, centrándose en la reciente reforma judicial en México y las expectativas sobre la nueva Suprema Corte de Justicia.
La reforma judicial en México fue criticada por su proceso y resultados, pero se insta a la vigilancia ciudadana y académica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Se critica que la reforma fue mal concebida, implementada con defectos, "manchada" por el uso de "acordeones", con escasa participación ciudadana y validada mediante resoluciones cuestionables de los órganos electorales.
Se espera que la nueva Suprema Corte de Justicia cumpla y preserve la división de poderes, sea un garante inflexible de la defensa y protección de los derechos humanos, defienda la Constitución y respete la convencionalidad, actuando como un contrapeso firme e independiente ante los excesos de los otros poderes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.