Publicidad

Este texto, escrito por Juan Carlos Ramírez-Pimienta el 7 de Septiembre de 2025, analiza la censura del corrido a lo largo de la historia en México y Estados Unidos, desde prohibiciones coloniales hasta la autocensura en la era del narcocorrido.

La censura de corridos no es un fenómeno nuevo, sino una práctica con raíces históricas profundas en México.

📝 Puntos clave

  • El corrido está siendo atacado con multas y negación de visas a artistas.
  • La censura musical en México tiene una larga tradición, remontándose a la época colonial con la prohibición del "jarabe gatuno".
  • Publicidad

  • En los años 50, se prohibió cantar corridos en plazas públicas de la CDMX.
  • En los años 80, Luis Astorga documentó la censura de corridos de narcotráfico en Sinaloa, durante el gobierno de Francisco Labastida Ochoa.
  • El disco "Corridos prohibidos" de Los Tigres del Norte fue una estrategia de marketing, con la excepción del corrido "El Gato Félix", prohibido por un empresario de Tijuana implicado en el asesinato del periodista Héctor Félix Miranda.
  • Jorge Hernández de Los Tigres del Norte se autocensuraba al cantar "La Banda el carro rojo", bajando la voz al decir "cocaína".
  • Francisco "Charro" Avitia agregaba estrofas críticas al corrido de "El Pablote" en programas de Televisa en los años 80.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de la censura, incluso en formas sutiles como la autocensura, limita la libertad de expresión artística y la capacidad de los corridos para reflejar la realidad social, incluyendo temas controvertidos como el narcotráfico.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La capacidad de los artistas, a pesar de la censura, de encontrar formas creativas para expresar sus ideas y mantener viva la tradición del corrido, ya sea a través de estrategias de marketing, autocensura consciente o la adición de estrofas críticas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La IA está beneficiando a los profesionales veteranos en lugar de a los jóvenes recién graduados.

La corrupción en México, especialmente a nivel estatal y municipal, es un eslabón débil que podría ser explotado por la ultraderecha.

El sueldo de Diego Prieto Hernández como titular de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas es de 104,821 pesos mensuales.