La rehabilitación de edificios, una medida preventiva para mitigar el impacto de los sismos
Colegio De Ingenieros Civiles De Mexico
El Universal
Sismos 震災, México 🇲🇽, Rehabilitación 🏗️, Prevención ⚠️, Edificios 🏢
Colegio De Ingenieros Civiles De Mexico
El Universal
Sismos 震災, México 🇲🇽, Rehabilitación 🏗️, Prevención ⚠️, Edificios 🏢
Publicidad
El siguiente texto, escrito por el Ing. Marco A. Santos Santiago, miembro del Comité Técnico en Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C., con fecha 7 de Septiembre del 2025, reflexiona sobre los sismos de 2017 en México y la importancia de la prevención y rehabilitación de edificios para mitigar los daños futuros.
La rehabilitación de edificios existentes es crucial para mitigar los efectos de los sismos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la magnitud de las pérdidas económicas y los daños causados por los sismos de 2017, evidenciando la vulnerabilidad de las construcciones y la necesidad urgente de implementar medidas preventivas más efectivas. La falta de cuantificación precisa de las pérdidas indirectas también representa una limitación para comprender el impacto total de estos eventos.
El desarrollo e implementación de la Norma Técnica Complementaria para Evaluación y Rehabilitación de Edificios Existentes en la CDMX a partir de 2023 es un avance significativo. Además, la adopción de estrategias de rehabilitación y prevención, inspiradas en modelos internacionales, demuestra un compromiso con la mitigación del riesgo sísmico y la protección de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La IA está beneficiando a los profesionales veteranos en lugar de a los jóvenes recién graduados.
La corrupción en México, especialmente a nivel estatal y municipal, es un eslabón débil que podría ser explotado por la ultraderecha.
El sueldo de Diego Prieto Hernández como titular de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas es de 104,821 pesos mensuales.
La IA está beneficiando a los profesionales veteranos en lugar de a los jóvenes recién graduados.
La corrupción en México, especialmente a nivel estatal y municipal, es un eslabón débil que podría ser explotado por la ultraderecha.
El sueldo de Diego Prieto Hernández como titular de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas es de 104,821 pesos mensuales.